Inicio »

Este proyecto comenzará su andadura en el curso 2022-2023. Entre otros, los objetivos que se plantean son:

  • Contribuir a la mejora de la equidad con una oferta de actividades que no supongan un coste adicional para las familias.
  • Impulsar la adquisición de competencias del alumnado fuera del horario lectivo.
  • Promover la mejora de los resultados y de la convivencia escolar.
  • Fomentar el uso del euskara fuera del horario escolar.
  • Desarrollar la autonomía del alumnado.

Los lunes, martes y jueves, desde finales octubre hasta mayo se realizarán los talleres y/o refuerzos de 15:15 a 17:15.

Al alumnado se le ofertará talleres como artesanía, fotografía, primeros auxilios, coro, juego y deporte…Así mismo se les invitará a que acudan a los refuerzos.

Aunque el acudir a estas actividades es voluntario, el centro aconseja a las familias que animen y motiven a sus hijos e hijas a que las realicen.

PROYECTO SARE HEZKUNTZA

Este centro ya superó el nivel INTERMEDIO de Madurez TIC.

Este año seguiremos dando pasos para conseguir el nivel AVANZADO de Madurez TIC, los objetivos serán los siguientes:

  • Continuar con la formación continua de los profesores y demás trabajadores del centro.
  • Utilizar las distintas aplicaciones de Google por parte de alumnos y profesores.
  • Utilizar la Web del instituto como via de comunicación, tanto interna como externa.
  • Utilizar el dominio de Gmail @ortuellabhi.net por todos los estamentos.

Este es un proyecto que tiene como objetivo la consecución por parte del alumnado de la competencia multimediática. Para lograr esta competencia multimediática (en soportes analógicos y digitales) es preciso que los recursos digitales (metodológicos, instrumentales,…) acompañen de forma normalizada los procesos y situaciones de enseñanza y aprendizaje en todas y cada una de las áreas disciplinares. El objetivo es que se infiltren, impregnando con sus innovadoras posibilidades, en el quehacer docente y discente cotidiano de las aulas, al igual que sucede en la sociedad actual donde su ubicuidad y omnipresencia crece día a día.

Esta integración pedagógica de las TIC y su inclusión curricular, se concretará en un desarrollo curricular de la competencia digital que debe abordarse desde tres perspectivas complementarias, escalonadas por lo que ha sido su implantación y presencia progresiva: la competencia digital entendida como área propia de conocimiento (aprender sobre las TIC); la competencia digital para interactuar con contenidos didácticos multimedia de las áreas curriculares (aprender de las TIC); la competencia digital como instrumento de aprendizaje y construcción del conocimiento (aprender con las TIC).

Información complementaria: IKT ikastetxe eredua

 

 NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA

El Proyecto de Normalización Lingüística surgió tras un análisis realizado sobre la situación del euskara en el Instituto.
 Con la ayuda del programa Ulibarri, se realizó un diagnóstico que nos ayudó a reflexionar y establecer unos objetivos para nuestro Centro que se trabajarían durante los siguientes cuatro años. Aprobado por unanimidad por los miembros del OMR, el Proyecto se presentó al Departamento de Educación y se puso en marcha en el curso 2007-2008.

Centrándonos en la realidad de nuestro entorno se fijaron los siguientes objetivos:

  • Utilizar el euskara como idioma de comunicación, concretamente entre el profesorado, profesorado con las demás personas euskaldunes y en las relaciones alumnado-profesorado.
  • Sumergir al Centro y estamentos que le rodean en la cultura que el euskara lleva consigo.
  • Impulsar hacia todos los miembros una actitud positiva hacia el euskara.

Con la intención de cumplir con las metas fijadas, se organizan diferentes actividades a lo largo del curso. 

AGENDA 2030  

La sociedad actual está inmersa en una problemática social y ambiental de gran repercusión, tal como lo demuestran el aumento del efecto invernadero, la contaminación, la mala gestión de recursos, el aumento de residuos, el aumento de las desigualdades entre sociedades enriquecidas y empobrecidas, el aumento de las crisis humanitarias…

El instituto quiere responder a las necesidades sociales y ambientales actuales. Para ello quiere dotar al alumnado de conocimientos y capacidades para la comprensión e intervención en el entorno y promover actitudes y valores de compromiso con la mejora ambiental y social de su entorno y del planeta. Por ello, este curso también continuaremos con el proyecto Agenda Escolar 21.

 

A parte de seguir trabajando en los temas tratados en cursos anteriores (el desarrollo sostenible, la alimentación saludable, la energía, el reciclaje, el ruido…) vamos a trabajar el cambio climático, siguiendo el movimiento global. Lo nominaremos ¡LA ZONA MINERA FOR FUTURE!

 

                      Queremos recordar que el Ayuntamiento de Ortuella también continuará desarrollando la suya a través de la Agenda Local 21 y que los dos programas establecen modos de cooperación.

                      El tema principal a trabajar durante el curso 2022-2023 es EL CAMBIO CLIMÁTICO, teniendo en cuenta el tema seleccionado se desarrollarán distintas actividades como son el diagnóstico, actividades de sensibilización de la comunidad educativa y prácticas concretas en nuestro entorno inmediato.

 

Aun así continuaremos con el trabajo realizado en cursos anteriores como son:

  1. Intentar reducir el consumo energético recordando las buenas prácticas.
  2. Reducir en lo posible el consumo de agua.
  3. Impulsar la reducción del consumo de papel.
  4. Reciclar lo máximo posible los residuos.
  5. Promover la alimentación saludable y sostenible.
  6. Contaminación acústica: la reducción de ruido.

 

Para ello se plantearán acciones concretas, tales como:

  1. Revisar y sustituir bridas en los grifos automáticos.
  2. Colocar carteles que recuerden el uso racional del agua.
  3. Colocar rótulos en los pulsadores de la luz para insistir en un consumo responsable.
  4. Organizar la recogida de papel usado en el centro
  5. Realizar desayunos saludables en el centro.
  6. Seguir trabajando el huerto escolar y el compost. (Aula Estable junto con el alumnado de educación especial )
  7. Realizar visitas para conocer el trabajo de los productores de la zona.
  8. Continuar trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento para crear sinergias en torno a cuestiones locales.
  9. Reducir el plástico de un solo uso.

 

¿Cómo ayudar desde casa?

Concienciando a los hijos e hijas para que adopten una actitud crítica y responsable respecto a estos temas y haciendo las propuestas que estiméis oportunas.

 

Necesitamos vuestra participación y colaboración.  ¡Animaros!

 

Tiene como finalidad mejorar los índices de éxito escolar, para lo cual pretende:  
  • Facilitar al alumnado, sobre todo a aquel que no goza de entorno físico ni estímulos adecuados, un acompañamiento y unos medios para dedicar un tiempo complementario a hacer frente a su retraso escolar o a prevenirlo.
  • Mejorar el desarrollo de las competencias básicas, en particular las tareas asociadas a la lectura, las materias instrumentales, la organización del trabajo y la adquisición de hábitos de estudio.
  • Mejorar las expectativas que tiene el alumnado sobre sus propias capacidades, y las que tiene el centro sobre su propio alumnado
  • Mejorar la relación recíproca entre las familias y el centro.
  Las actividades relacionadas con este programa forman parte de la actuación global del centro para responder a la diversidad. Es un proyecto de todo el centro, liderado por el equipo directivo y coordinado por la orientadora.   La función de apoyo consiste en ayudar individual y colectivamente al alumnado para que resuelva dificultades de diversa índole en el desarrollo de sus tareas escolares, ayudándole a:  
  • Que se ponga al día en la marcha de las clases e incluso a que prepare algunos contenidos posteriores
  • Que mejore los aprendizajes instrumentales
  • Que planifique y ordene su trabajo escolar y vaya consolidando hábitos y técnicas de estudio eficaz
  • Que resuelva adecuadamente los conflictos que pueda tener en el contexto escolar.

El Programa de Refuerzo Educativo Específico (PREE) pretende ofrecer al alumnado en situación de desventaja social o a aquel que promociona a la ESO sin haber adquirido las competencias de la etapa anterior una respuesta educativa adecuada y de calidad que le facilite alcanzar los objetivos de la enseñanza obligatoria en su entorno escolar ordinario. Así mismo pretende facilitar al alumnado en situación de inadaptación escolar procesos de acogida y adaptación que le posibiliten encontrar en el sistema educativo una respuesta adecuada a sus necesidades.   El PREE como proyecto de todo el centro se inserta dentro de un planteamiento global de respuesta a la diversidad desde los planteamientos de la escuela inclusiva impulsando estrategias preventivas y diseñando respuestas dentro del aula ordinaria. En este contexto, cobra especial importancia las medidas de atención personalizada a estos alumnos y alumnas dentro de su entorno natural en base a medidas como: planes personalizados, tutorías individualizadas y contratos pedagógicos.   Para impulsar los aprendizajes utilizamos estrategias inclusivas, que dan impulso a las interacciones entre iguales y con las personas adultas, como:  

  • Dos profesores/as en aula, grupos interactivos, tertulias dialógicas y trabajo colaborativo.
  • Mayor y mejor aprovechamiento de las TIC
  • Realización de tareas contextualizadas y con significado para el alumnado